Av de Pino Montano, 10 - Tlf: 954 36 14 02

All Posts Tagged: diagnóstico

¿Qué hacer tras una extracción dental? Consejos y cuidados esenciales

La extracción dental es una decisión clínica que toma el odontólogo de forma responsable y consciente, fundamentalmente por destrucción por caries, no siendo viable mantenerlo en boca, por un tratamiento de ortodoncia, falta de espacio o para corregir las alteraciones en el alineamiento y la oclusión de los dientes. Pero, ¿sabes qué cuidados debes llevar a cabo después de una extracción? Te los explicamos a continuación.

¿Cuándo y por qué son necesarias las extracciones?

Antes de realizar cualquier extracción, en Molina Clínica Dental contamos con la última tecnología en radiodiagnóstico para obtener una imagen completa y real de la anatomía del paciente, y con ello realizar un diagnóstico y posterior tratamiento con más precisión y efectividad.

En nuestra clínica la extracción no supondrá ningún problema. Se lleva a cabo mediante anestesia local y el paciente no notará molestias durante la intervención. El postoperatorio es muy bueno, aunque siempre es importante llevar a cabo una serie de recomendaciones para evitar posibles dolores o incomodidades en nuestra boca, principalmente en las 12 o 24 horas posteriores.

Cuidados y recomendaciones en el postoperatorio

  1. Usa una gasa para taponar la herida. En la mayoría de casos, el paciente podrá sangrar en los primeros minutos, luego la hemorragia suele cortarse. En la clínica, nuestros profesionales le mantendrán en el sillón y con una gasa presionando la salida de sangre. El sangrado suele cortarse antes de una hora. Sin embargo, si llegamos a casa y seguimos teniendo alguna hemorragia es importante colocar una nueva gasa seca taponando la herida. No te enjuagues ni escupas puesto que la herida puede abrirse y sangrar más.
  1. Cabeza alta y sin movimientos bruscos. Una vez en casa intenta mantener reposo, sentado en un sillón y manteniendo la cabeza alta. No es aconsejable acostarse en la cama. Entre las 12 y 24 horas después de la extracción es fundamental no hacer movimientos bruscos con la cabeza ya que ello puede provocar mayor hemorragia e inflamación de la zona afectada. Evita, al menos los 3 primeros días, hacer algún ejercicio físico o deporte.
  1. Analgésicos contra el dolor. Normalmente, la anestesia suele pasarse transcurridas las 3 horas. Es el momento que, ya en casa, puedas empezar a notar algún tipo de molestia. El dentista te aconsejará qué tomar para ello, lo más habitual suelen ser analgésicos.
  1. Evita bebidas calientes y el tabaco. Tanto fumar como tomar bebidas excesivamente calientes pueden provocar irritaciones e incluso abrirse más la herida, aumentando la posibilidad de hemorragia. Evítalo, al menos, entre las 24 y 48 horas posteriores a la extracción.

Te recordamos que estos consejos se pueden llevar a cabo siempre y cuando la hemorragia o el dolor sea muy leve. Si notas mayores molestias o la hemorragia no se corta deberás acudir a tu clínica, donde se tratará con mayor precisión la afección.

Para Molina Clínica Dental lo principal es el paciente. Nos preocupamos en atender tus necesidades o dolencias. Tras realizar una extracción o cualquier tratamiento, nuestro equipo te dará las recomendaciones y consejos oportunos para que no tengas ningún tipo de molestias al llegar a casa y puedas hacer tu vida con normalidad. Si te surge cualquier duda o quieres ponerte en contacto con nosotros puedes hacerlo al 954 361 402. ¡Te atendemos encantados!

Leer más

Qué es un Tac 3D y para qué sirve

En Molina Clínica Dental estamos muy comprometidos con la salud de nuestros pacientes y para ello disponemos del mejor equipo para poder realizar un buen estudio de principio a fin y obtener el mejor resultado en los tratamientos que ponemos a disposición de los usuarios de nuestra clínica.

¿Qué es un TAC 3D?

Un Tac3D es esencialmente un equipo de diagnóstico que nos ofrece imágenes tridimensionales mediante avances de última tecnología y que en conjunción con un software específico permite conocer con exactitud la morfología de los maxilares del pacientes. Nos ofrece medidas de altura, grosor, inclinación, y otras características que favorecen la exactitud y seguridad en el diagnósitco.

La importancia de un buen diagnóstico

Esta herramienta nos permite en la clínica llevar a cabo un diagnóstico adecuado sin tener que recurrir a otros centros de radiodiagnóstico, ahorrando tiempo y dinero al usuario y haciendo un análisis detallado de la situación actual y del tratamiento que debe llevarse a cabo, favoreciendo el control en todo momento del proceso e informando al paciente de las diferentes posibilidades. En definitiva llevar a cabo este diagnóstico en nuestras instalaciones favorece un mayor éxito en la adecuación del tratamiento recibido.

Aplicaciones

Entre las múltiples aplicaciones nos permite ofrecer a ofrecer mejores resultados en:

  • Cirugías bucales (permitiendo técnicas menos invasivas).
  • Implantología: medición del espacio preciso para la colocación de implantes.
  • Ortodoncia: planificación del tratamiento adecuado escogiendo la opción más cómoda y eficaz en cada caso.
  • Endodoncias: evaluando la situación de los conductos.
  • Estudio de la articulación mandibular: detección temprana de artritis y otras afecciones.
  • Periodoncia: Detección de pérdida ósea y bolsas periodontales en pacientes con periodontitis o enfermedad periodontal y tratamiento de dicha patología.

Ventajas del estudio mediante TAC 3D

  • Nuestros pacientes no tienen que desplazarse a un centro de radiodiagnóstico especializado ya que cuentan con ese servicio en nuestra clínica.
  • No provoca claustrofobia, ya que nuestro equipo es completamente abierto permitiendo realizar el análisis de forma cómoda.
  • Es rápido: el escaneado se lleva a cabo en unos segundos, siendo mucho más rápido que otros análisis.
  • Calidad de imagen: la calidad de la imagen permite hacer un diagnóstico preciso.
  • Precisión en el tratamiento: su precisión nos evita errores en los tratamientos y ayuda a realizar tratamientos menos invasivos.
  • Menor radiación: La dosis de radiación llega a ser hasta un 80% inferior.

Ven a conocer nuestro diagnóstico TAC3D

Si estás pensando llevar a cabo un tratamiento de implantología, ortodoncia, u otros tipos de tratamientos complejos que requieren de un diagnóstico preciso te animamos a pasarte por nuestra clínica y comprobar todo lo que podemos hacer por ti.

Imágenes de nuestro TAC3D

Leer más