Av de Pino Montano, 10 - Tlf: 954 36 14 02

All Posts Tagged: higiene bucal

Importancia de cuidar la salud bucal desde niños

¿A partir de que edad debemos preocuparnos de la salud bucal de nuestros hijos? O ¿con cuántos años debemos obligarles a usar por primera vez un cepillo de dientes? Desde una edad bastante temprana los  padres están pendientes de la higiene y de la salud dental de sus hijos. Y no es para menos, ya que, desde bien temprano el ser humano se queja de los dolores de dientes, cuando a los pocos meses de nacer nos empiezan a salir y a los pocos años de edad empiezan todos a caerse y seguidamente vuelven a crecer y, muchas veces, no crecen derechos. Por eso se recomienda preocuparse de nuestra dentadura desde muy pequeños.

¿A qué edad debemos hacer la primera revisión?

Por lo general se cree que la primera revisión de nuestra vida debe ser cuando se complete los veinte dientes de leche, es decir, sobre los 3 años. Después de un estudio que dice que  exite un gran porcentaje de niños menores de cuatro años que tienen caries, los expertos recomiendan que la primera vez que nuestros hijos visiten al dentista al año de vida y, a partir de ahí, hacer revisión anual.

Una vez realicemos esta visita, el dentista se centrará en la búsqueda de caries por culpa del biberón, si existe alguna afección periodontal, si hay algún problema en el crecimiento dental o en la posición de los dientes y, por último, acabará recomendando a los padres sobre la higiene bucal del niño y la salud del mismo.

Cuando deben de cepillarse los dientes por primera vez

Desde muy pequeños nuestra boca está expuesta muchísimos gérmenes e infecciones, ya sea a la hora de que salgan los dientes o incluso antes de que salgan, por eso, se debe proteger la flora bucal de nuestros hijos, instaurando la higiene adecuada y hacerlo, además, antes de que empiecen a salir los dientes.

Hay muchas razones por las que es imprescindible ocuparnos del lavado y enjuague de la boca de los más pequeños. Por ejemplo, la boca que aún está sin diente existe una gran posibilidad de que aparezcan microbios, hongos o bacterias que provocan la necesidad de ese enjuague bucal aunque sea sin cepillo de dientes. Aunque hay que tener en cuenta también el material con el que realizamos este lavado. Existen cepillos especializados para niños de entre 6 y 18 meses, al igual que cepillos para niños mayores y pasta de dientes especializadas para niños.

En definitiva, igual que muchas veces nos preocupamos de la salud de otras partes del cuerpo, la boca de nuestros hijos y los dientes es fundamental, ya que es una zona que les provoca mucho dolos e incomodidad y porque los dientes y su bienestar significa el bienestar de los niños.

Leer más

Ventajas y desventajas de usar un cepillo de dientes manual vs cepillo de dientes eléctrico

¿Estás a punto de comprar un cepillo de dientes nuevo? ¿Cuál es mejor un cepillo eléctrico o manual? Cada tipo de cepillo presenta sus potenciales y para ello hay que saber cuáles son las ventajas y las desventajas de cada uno. La principal función de un cepillo de dientes es eliminar la mayor placa bacteriana posible, ya que es la causa de las enfermedades bucales, así que, para ello, debemos de hacer un buen uso del cepillo de dientes. ¿Sabemos cuál es la principal diferencia de uso de uno manual a uno eléctrico? Principalmente con el cepillo de dientes manual el movimiento debe de ser vertical mientras que en el cepillo eléctrico tendremos que hacerlo circular.

Ventajas del cepillo de dientes manual

Existen muchas ventajas de usar un cepillo de dientes tradicional. La principal es la economía, este limpiador bucal es mucho más barato que uno eléctrico, también, mucho más práctico, gracias a sus dimensiones, a su poco peso y a que no le tenemos que cargar la batería, nos lo podemos llevar en el bolso a cualquier lado.

El cepillado brusco acaba haciendo daño a las encías y gracias a este cepillo de dientes podemos controlar más la fuerza con la que nos lavamos los dientes, puesto que lo manejamos 100% nosotros mismos.

En el caso de que salgamos de una cirugía en la que nos hayan tenido que poner puntos, es imprescindible usar cepillo de dientes manual, ya que podemos contralar la potencia con la que nos cepillamos. Si se usa un cepillo con cerdas sensibles y blandas, mejor. También en el caso de llevar aparatos se aconseja usar uno tradicional.

Ventajas del cepillo de dientes eléctrico

El cepillo de dientes eléctrico es mucho más efectivo, ya que, elimina más placa con sus movimientos propios más los que hace el usuario, por lo que, limpia más suciedad entre los dientes. Si no lo usas de manera brusca, protege las encías y las cuida de cualquier tipo de infección.

Al tener ese movimiento del cabezal la limpieza es más rápida, ya que tiene distintas velocidades dependiendo de la limpieza de cada zona,  y mucho más cómoda y más precisa a la hora de limpiar.

Este tipo de cepillado dental, se usa mucho para facilitar la limpieza de personas con discapacidad tanto física como mental, les ayuda a mantener la higiene de su boca. También se aconseja usarlo si, todavía, les cepillas los dientes a tus hijos o a niños a tu cargo.

 

 

 

 

Leer más

Los cuidados y problemas dentales más comunes en la tercera edad

Con una buena higiene dental y las revisiones periódicas a nuestra clínica, los dientes pueden mantener una salud perfecta durante toda la vida. Sin embargo, llegados a la tercera edad, su salud bucal puede sufrir alteraciones debido al uso de prótesis dentales, medicación y trastornos generales en la salud, muy común en las personas de estas edades avanzadas. A continuación, os ofrecemos los cuidados y problemas dentales más comunes en la tercera edad.

La higiene bucal y el cuidado de los dientes se hace cada vez más importante con el aumento de la edad. El envejecimiento afecta también a toda la cavidad bucal, dientes y encías. Sin embargo, cumplir años no es sinónimo de perder los dientes. De hecho, este es un mito que debe desaparecer de nuestra mente, pues si mantenemos una buena higiene dental y visitamos a nuestros dentista, al menos, una vez al año, favoreceremos una dentadura sana y fuerte hasta el final de nuestra vida.

¿Qué problemas dentales suelen tener los mayores?

Uno de los principales problemas en la tercera edad es la falta de higiene en los dientes. Bien por cansancio, fuerza o por olvido, no lavarnos correctamente los dientes puede suponer un mayor factor de riesgo frente a enfermedades cardiovasculares. Lo más aconsejable en personas mayores es visitar al odontólogo, al menos, dos veces al año.

Otro de los grandes problemas en la tercera edad es la ingesta de determinados fármacos como tratamiento médico a determinas enfermedades crónicas, muy frecuentes en estas edades, hecho que además provoca que disminuya la secreción de saliva y aumente la sequedad bucal, lo cual puede conllevar a la aparición de caries o enfermedad periodontal.

Además, los dientes tienen un mayor desgate en su superficie, lo cual se hacen más quebradizos y amarillentos. También puede producirse un retraimiento de las encías y una pérdida de hueso alveolar, lo que favorece la posible pérdida de dientes y, llegado el caso, se pierde capacidad de apoyo para la prótesis removible. El propio envejecimiento de los tejidos de la boca puede provocar la indefensión frente a infecciones y bacterias.

Cuidados esenciales para la salud bucal en la tercera edad

Es conveniente, al igual que en cualquier edad, mantener un cepillado diario después de cada comida o, al menos, 3 veces al día. En esta edad, por problemas de movilidad o escasez de fuerza, conviene usar un cepillo eléctrico con cerdas suaves para facilitar a la persona el buen uso y limpieza de la boca.

El uso de hilo dental y enjuague bucal favorecerá aún más la limpieza total. Si se utiliza una prótesis removible, sea parcial o total, hay que limpiarla igualmente a diario como si de la dentadura propia se tratara. La limpieza por la noche debe ser la más exhaustiva, además de dejarlas inmersas en líquidos especiales para las dentaduras ya que conviene quitarlas durante las horas de sueño.

Finalmente, fumar, no beber agua a diario y comer en exceso alimentos fritos y azucaradas o beber alcohol pueden dañar y debilitar aun mas los dientes en la tercera edad, además de perjudicar considerablemente la salud del paciente, sobre todo ante problemas cardíacos.

Llevar una limpieza diaria, una buena alimentación y visitar al dentista al menos dos veces al año es fundamental para tener en la tercera edad una buena salud bucodental. En Molina Clínica Dental, tenemos las mejores instalaciones para la comodidad de nuestros mayores y el mejor equipo de profesionales para realizar un seguimiento en su salud bucodental, además de un trato cercano y de confianza. ¡Le esperamos!

Leer más

¡Ya soy libre! Recomendaciones y cuidados que debes tener después de la ortodoncia

Tanto si estás apunto de iniciar un tratamiento de ortodoncia como de finalizarlo, este post te va a resultar muy útil. Quizás cuando quitamos a nuestros pacientes sus brackets el sentimiento principal es el de la libertad, de volver a comer cosas que durante el tiempo de tratamiento no podían. Sin embargo, tener una buena dentadura, con buena mordida y alineados tras el tratamiento de ortodoncia no es sinónimo de abandonar ciertos hábitos y cuidados para mantener una dentadura perfecta para siempre. A continuación te contamos algunas recomendaciones y cuidados después de un tratamiento de ortodoncia. 

Cuidados de la férula

Tras el tratamiento de ortodoncia y según cada paciente, el odontólogo puede aconsejar el uso de unas férulas, fabricadas a través de un molde de los dientes del paciente, con el fin de consolidar los resultados obtenidos y evitar que los dientes puedan moverse los meses posteriores.

Estas férulas necesitan unos cuidados para evitar que se rompan o pierdan su eficacia. Normalmente el propio dentista aconseja cuándo usarla y cuántas horas al día. Es importante para evitar dañarlas, no comer ni beber con ellas puestas. Después de ingerir cualquier alimento o bebida, excepto agua, debemos hacernos una limpieza profunda y luego colocarnos con tranquilidad de nuevo las férulas.

Limpieza y mantenimiento de la férula

Se aconseja limpiar la férula, al menos, una vez a la semana. Agua tibia, jabón neutro y un cepillo de dientes de cerdas suaves es suficiente. También existen productos específicos para su limpieza, que nuestro dentista aconsejará en función de cada paciente. El estuche especial para guardar tu férula es importante mantenerla limpia igualmente. Un trapo húmedo y jabón neutro es más que suficiente. Enjuagarlo con agua tibia al final también es importante para evitar que queden restos de jabón.

Mantén un cepillado e higiene diaria

El cepillado e higiene diaria de tus dientes es esencial mantener siempre, no solo durante y después de un tratamiento de ortodoncia. Tras este tipo de tratamiento la sensibilidad de tus dientes puede ser más acusado por lo que te aconsejamos usar durante los primeros meses un cepillo de cerdas suaves. Si tenían dientes montados antes del tratamiento, ahora los espacios entre diente y diente serán mucho mayor y organizado. Mantén el uso del hilo dental, introduciéndolo de forma suave para evitar lesiones en las encías. Remata siempre tu cepillado diario con el uso de un buen enjuague bucal.

¡Cuidado con la alimentación!

Si en estos años de tratamiento no has podido comerte un buen bocadillo o tus chucherías favoritas, te recomendamos que, aunque ya puedes hacerlo, no es lo más saludable tanto para tu salud física como para tu salud dental. Masticar alimentos excesivamente duros pueden dañar o romper tus dientes, así que ¡mucho cuidado!. Mastica con precaución y haz ingestas en pequeñas cantidades. Te aconsejamos esto principalmente en las primeras semanas tras retirarte el aparato de ortodoncia, ya que tus dientes estarán especialmente sensibles.

Evita también tomar bebidas y alimentos azucarados que pueden provocar la aparición de caries así como bebidas y alimentos decolorantes y que puedan tintar los dientes, como el café, té, chocolate o la remolacha.

Aprende a tener una sonrisa sana y reluciente para siempre. Ahora que ya se han corregido las deformaciones o problemas de tus dientes, sonríe como nunca sin esconderla. Recuerda que en Molina Clínica Dental somos expertos en tratamientos de ortodoncia. Cuidamos de tus dientes desde el principio. Cuenta con nosotros. Ven y te asesoramos.

Leer más

¿Cómo puedo mantener mis dientes blancos tras un blanqueamiento dental?

Tener los dientes más blancos y cuidados se ha convertido en una necesidad para muchas personas, no solo en el ámbito profesional sino también en el personal. Lograr lucir unos tonos más claros de las piezas dentales es posible, y en Molina Clínica Dental estamos encantados de ayudarte a hacerlo realidad. Sin embargo, si caemos en los malos hábitos de higiene o de alimentación, nuestros dientes pueden volver a oscurecerse tras el blanqueamiento. Te contamos qué debes hacer para mantener tus dientes blancos como el primer día.

Las primeras 48 horas del blanqueamiento. Tal y como aconsejan los dentistas, es importante no tomar ningún tipo de alimento que pueda teñir o decolorar tus dientes hasta que no pasen las primeras 48 horas del blanqueamiento. El café, té, refrescos, vino, dulces, salsas, espinacas, frutas cítricas como el limón o la naranja, remolacha o chocolate son algunos de los alimentos prohibidos durante estas horas cruciales para el blanqueamiento.

Cepíllate los dientes tras cada comida. Cuánto más tiempo pase sin cepillarte los dientes tras la comida, más fácil es que los dientes queden manchados o se tiñan. Lo mejor es cepillarse los dientes después de cada ingesta, incluso si tomas un simple café. Si estás en la calle y no puedes hacerlo, enjuagarte la boca con agua o masticar chicles sin azúcar pueden ser buenas opciones. Al menos hasta que llegues a casa.

Evita el café, el té o los refrescos. Estos tres alimentos son los que más pueden perjudicar la blancura de tus dientes. Si eres bebedor habitual de refrescos, cafés o tés, intenta acostumbrarte a beberlos con pajita. Esta protegerá a los dientes de las manchas y la decoloración debido a que el líquido pasará de largo sin perjudicar las piezas dentales. Si lo tomas sin pajita,  acostúmbrate a llevar un pequeño cepillo dental en el bolsillo o enjuagarte la boca con agua tras su ingesta, una forma de reducir considerablemente los efectos negativos de estos alimentos en tus dientes.

El pintalabios tiñe tus dientes. El carmín, el brillo de labios o el lápiz labial son totalmente desaconsejables hasta que no pasen, al menos, 24 horas del tratamiento blanqueador. Normalmente, la pintura de labios suele manchar los dientes, causando un efecto negativo en las piezas dentales ya que puede llegar a teñirlos.

Usa dentífricos y colutorios especiales para tu blanqueamiento. En el mercado nos encontramos multitud de marcas de pasta dentífricas y elixir bucal con efecto blanqueador. Recuerda que esto suena muy bien, e incluso son muy recomendados, pero para mantener el blanqueamiento de tus dientes, pero no aumentarlo.

¿A quién no le gusta lucir unos dientes blancos y brillantes? En Molina Clínica Dental te ofrecemos una variedad de tratamientos relacionados con la estética dental, entre ellos el blanqueamiento dental, que se encuentran enfocados a mejorar tu imagen, a ayudarte a sonreír y por supuesto siempre pensando en mejorar tu salud y tu calidad de vida. Confía en nosotros.

Leer más