Av de Pino Montano, 10 - Tlf: 954 36 14 02

All Posts Tagged: limpieza dental

¿En qué consiste el blanqueamiento dental con carbón activado?

Se está haciendo viral en las redes sociales unas imágenes de dentaduras negras, se trata de carbón activado. La gente que usa este método para blanquear sus dientes confiesan que es el más efectivo de todos y que te deja una dentadura reluciente. Este componente también se usa para productos de higiene personal como jabones, mascarillas y cremas, también se usa para purificar el agua e incluso para limpiar el organismo de cualquier envenenamiento. Sus defensores aseguran que lo usan por su efectividad, porque no saben a nada y porque es natural y, por consiguiente, lo consideran un método muy seguro, pero la mayoría de expertos no piensan igual que ellos.

Las verdaderas propiedades del carbón activado

Principalmente debemos de saber que esta sustancia tiene unos polvos súper finos los cuales ponen en peligro el esmalte de nuestros dientes, ya que, hacen que sea una sustancia abrasiva para él, en definitiva, se trata de una sustancia bastante parecida al bicarbonato.

Una de las propiedades que defienden la gente que lo usa es que el carbón activado ayuda a crear el PH  de la saliva de forma natural. Pero los expertos dicen que esta afirmación no tiene sentido, ya que no existe una corroboración científica este hecho. De hecho existen expertos que aseguran que aunque parezca positivo el uso del mismo es un grave error ya que se trata de una sustancia usada para casos hospitalarios para limpiar el organismo de infecciones nocivas y nunca se ha tratado de manera profesional para un blanqueamiento dental.

Además los expertos aseguran que incluso, después de utilizarlo, pueden acabar con un aspecto amarillento. Esto ocurre como consecuencia de usar materiales tan fuertes que aunque queramos blanquearlo a toda costa acabamos dañándolos y al final los dientes quedan vulnerables dejando a relucir la capa más suave y amarilla.

La deshidratación y lo que hace realmente en nuestros dientes

Si hacemos un experimento, si ponemos el carbón activado a filtrar agua, saliva y aceite acabará atravesándolo, ¿por qué? Esta sustancia cuenta con una capacidad de adhesión de entre un 20% y un 90% reteniendo primero los líquidos menos espesos. Provocando una deshidratación ya que se lleva el agua y la saliva de nuestra boca y nuestros dientes. En caso de envenenamientos o intoxicaciones se suele dar una cantidad de carbón activado de 50 o 100 gramos para, así, superar las sustancias nocivas ingeridas. Al llevarse por delante el agua y la mucosa se debe beber al mismo tiempo que se produce esta desintoxicación.

Al ser un polvo tan pequeño y al restregarlo en nuestra dentadura, limara los dientes y, como hemos dicho, se caerá nuestro esmalte. Al restregar el producto por el cepillo y mojarlo en agua ese vuelve líquido y se pega a los dientes y como sabemos nosotros segregamos mucha saliva por lo que el producto se escapará de nuestra boca de manera rápida y al final acaba absorbiendo el 90% de la saliva.

 

Leer más

¿Cómo afecta el estrés a tus dientes?

Lo común es escuchar que la higiene de tu boca es algo fundamental y que, si la tienes en cuenta, tienes tu dentadura totalmente cuidada. Pero, ¿sólo la mala higiene afecta al cuidado de tus dientes? Por supuesto que no. El estrés es otra de las causas que hacen que tu dentadura se deteriore. ¿Por qué? Sabemos que el estrés es un estado de tensión física que aparece cuando la persona tiene una preocupación que le amenaza o mal estar general. El estrés suele estar relacionados con emociones y, desgraciadamente, llega por muchas causas.

 

¿Cuáles son las consecuencias del estrés en la salud bucal?

Los especialistas dicen que las personas que están sometidas a un nivel alto de estrés empiezan a caer en hábitos poco saludables, como por ejemplo beber más alcohol, fumar o ingerir alimentos azucarados. Esto provoca determinadas enfermedades orales.

  • Sangrado bucal. Al cepillarnos los dientes las encías suelen sangrar mucho más debido a la tensión en la que viven.
  • Gingivitis. Al vivir bajo mucho estrés, tensión y rodeado de preocupaciones, las defensas tienden a bajar y las bacterias dañan con más fuerza las zonas sensibles de los dientes.
  • Bruxismo. Consiste en apretar con fuerza la mandíbula.
  • Inflamación de las encías. Al intentar protegerse de las bacterias, siempre acaban atacando a las encías.
  • Periodontitis. Al estar estresado el cuerpo produce una hormona que provoca el hinchazón de las encías que se llama, cortisol. Esta produce y expande esta enfermedad.

¿Cómo evitar estas dolencias?

  • Lo primero es, acudir asiduamente al dentista si vemos que tenemos algún síntoma, para así, descartar, prevenir o curar la enfermedad en concreto.
  • Algo fundamental, es el cepillado dental. Obligatorio, al menos, dos veces al día, sobre todo antes de acostarnos. No se puede perder la higiene bucal, y al menos, una vez al año realizarlo en el dentista de manera profesional.
  • Utilizar hilo dental. Al menos una vez al día.
  • Llevar una dieta rica en frutas y verduras. La ingesta de vegetales y frutas hacen que nos llenemos de vitaminas y proteínas que nos ayudarán a prevenir cualquier tipo de enfermedad bucal.
  • Evitar el hábito del tabaco.
  • Evitar beber té, café o coca-cola.
  • Disminuir el consumo del alcohol.
  • Evita el estrés. Existen técnicas de autocontrol, que ayudan a evitar estas situaciones incómodas y de tensión, por lo que, también, nos ayudará a evitar muchas enfermedades bucales.
Leer más

Ventajas y desventajas de usar un cepillo de dientes manual vs cepillo de dientes eléctrico

¿Estás a punto de comprar un cepillo de dientes nuevo? ¿Cuál es mejor un cepillo eléctrico o manual? Cada tipo de cepillo presenta sus potenciales y para ello hay que saber cuáles son las ventajas y las desventajas de cada uno. La principal función de un cepillo de dientes es eliminar la mayor placa bacteriana posible, ya que es la causa de las enfermedades bucales, así que, para ello, debemos de hacer un buen uso del cepillo de dientes. ¿Sabemos cuál es la principal diferencia de uso de uno manual a uno eléctrico? Principalmente con el cepillo de dientes manual el movimiento debe de ser vertical mientras que en el cepillo eléctrico tendremos que hacerlo circular.

Ventajas del cepillo de dientes manual

Existen muchas ventajas de usar un cepillo de dientes tradicional. La principal es la economía, este limpiador bucal es mucho más barato que uno eléctrico, también, mucho más práctico, gracias a sus dimensiones, a su poco peso y a que no le tenemos que cargar la batería, nos lo podemos llevar en el bolso a cualquier lado.

El cepillado brusco acaba haciendo daño a las encías y gracias a este cepillo de dientes podemos controlar más la fuerza con la que nos lavamos los dientes, puesto que lo manejamos 100% nosotros mismos.

En el caso de que salgamos de una cirugía en la que nos hayan tenido que poner puntos, es imprescindible usar cepillo de dientes manual, ya que podemos contralar la potencia con la que nos cepillamos. Si se usa un cepillo con cerdas sensibles y blandas, mejor. También en el caso de llevar aparatos se aconseja usar uno tradicional.

Ventajas del cepillo de dientes eléctrico

El cepillo de dientes eléctrico es mucho más efectivo, ya que, elimina más placa con sus movimientos propios más los que hace el usuario, por lo que, limpia más suciedad entre los dientes. Si no lo usas de manera brusca, protege las encías y las cuida de cualquier tipo de infección.

Al tener ese movimiento del cabezal la limpieza es más rápida, ya que tiene distintas velocidades dependiendo de la limpieza de cada zona,  y mucho más cómoda y más precisa a la hora de limpiar.

Este tipo de cepillado dental, se usa mucho para facilitar la limpieza de personas con discapacidad tanto física como mental, les ayuda a mantener la higiene de su boca. También se aconseja usarlo si, todavía, les cepillas los dientes a tus hijos o a niños a tu cargo.

 

 

 

 

Leer más

¿Cómo puedo mantener mis dientes blancos tras un blanqueamiento dental?

Tener los dientes más blancos y cuidados se ha convertido en una necesidad para muchas personas, no solo en el ámbito profesional sino también en el personal. Lograr lucir unos tonos más claros de las piezas dentales es posible, y en Molina Clínica Dental estamos encantados de ayudarte a hacerlo realidad. Sin embargo, si caemos en los malos hábitos de higiene o de alimentación, nuestros dientes pueden volver a oscurecerse tras el blanqueamiento. Te contamos qué debes hacer para mantener tus dientes blancos como el primer día.

Las primeras 48 horas del blanqueamiento. Tal y como aconsejan los dentistas, es importante no tomar ningún tipo de alimento que pueda teñir o decolorar tus dientes hasta que no pasen las primeras 48 horas del blanqueamiento. El café, té, refrescos, vino, dulces, salsas, espinacas, frutas cítricas como el limón o la naranja, remolacha o chocolate son algunos de los alimentos prohibidos durante estas horas cruciales para el blanqueamiento.

Cepíllate los dientes tras cada comida. Cuánto más tiempo pase sin cepillarte los dientes tras la comida, más fácil es que los dientes queden manchados o se tiñan. Lo mejor es cepillarse los dientes después de cada ingesta, incluso si tomas un simple café. Si estás en la calle y no puedes hacerlo, enjuagarte la boca con agua o masticar chicles sin azúcar pueden ser buenas opciones. Al menos hasta que llegues a casa.

Evita el café, el té o los refrescos. Estos tres alimentos son los que más pueden perjudicar la blancura de tus dientes. Si eres bebedor habitual de refrescos, cafés o tés, intenta acostumbrarte a beberlos con pajita. Esta protegerá a los dientes de las manchas y la decoloración debido a que el líquido pasará de largo sin perjudicar las piezas dentales. Si lo tomas sin pajita,  acostúmbrate a llevar un pequeño cepillo dental en el bolsillo o enjuagarte la boca con agua tras su ingesta, una forma de reducir considerablemente los efectos negativos de estos alimentos en tus dientes.

El pintalabios tiñe tus dientes. El carmín, el brillo de labios o el lápiz labial son totalmente desaconsejables hasta que no pasen, al menos, 24 horas del tratamiento blanqueador. Normalmente, la pintura de labios suele manchar los dientes, causando un efecto negativo en las piezas dentales ya que puede llegar a teñirlos.

Usa dentífricos y colutorios especiales para tu blanqueamiento. En el mercado nos encontramos multitud de marcas de pasta dentífricas y elixir bucal con efecto blanqueador. Recuerda que esto suena muy bien, e incluso son muy recomendados, pero para mantener el blanqueamiento de tus dientes, pero no aumentarlo.

¿A quién no le gusta lucir unos dientes blancos y brillantes? En Molina Clínica Dental te ofrecemos una variedad de tratamientos relacionados con la estética dental, entre ellos el blanqueamiento dental, que se encuentran enfocados a mejorar tu imagen, a ayudarte a sonreír y por supuesto siempre pensando en mejorar tu salud y tu calidad de vida. Confía en nosotros.

Leer más

Claves para una buena limpieza dental durante tu tratamiento de ortodoncia

Durante un tratamiento de ortodoncia, la limpieza habitual y diario con nuestro cepillo se complica, pero no es imposible. Los brackets impiden al cepillo llegar con más facilidad a la unión entre la encía y la corona del diente, lugar donde se produce mayor acumulación de placa bacteriana. A continuación, te explicamos algunas técnicas y claves para mantener una buena higiene dental durante tu tratamiento de ortodoncia.

Cerdas suaves para tu cepillo habitual. Con un tratamiento de ortodoncia tendrás mayor sensibilidad en tus encías. Es importante que te hagas con un cepillo de cerdas suaves, además de un tamaño y forma que se adapte mejor a tu boca y poder alcanzar a las zonas más difíciles. Con este cepillo, no olvides limpiar tu lengua para evitar la halitosis.

Hazte con un cepillo interdental. Para una correcta limpieza con ortodoncia se recomienda, además de tu cepillo habitual, el uso de un cepillo interdental para llegar fácilmente a aquellas zonas inaccesibles por los brackets. Introduce el cepillo interdental por la parte de atrás del alambre, entre dos brackets, y repite el proceso por toda la boca.

Cambia tu cepillo cada mes. Normalmente, los brackets provocan que las cerdas se deshilachen y desgasten con mayor facilidad, por lo que tendrás que cambiarlo cada mes o, al menos, cada dos meses.

Retira los elásticos o partes extraíbles de tu aparato de ortodoncia. Si tu tratamiento de ortodoncia incorpora elásticos retíralos o cámbialos antes del cepillado. Si por el contrario, el aparato contiene alguna parte extraíble, deberás limpiarlo por separado con precisión y cuidado.

Usa una pasta de dientes con fluoruro. Los brackets suelen provocar mayor sensibilidad en nuestras encías por lo que es recomendable usar un dentífrico con fluoruro para minimizar tus encías, fortalecer tus dientes y eliminar por completo la placa bacteriana.

Dedícale más de 2 minutos al cepillado. Si por regla general, los odontólogos aconsejan dedicar de 2 a 3 minutos en tu cepillado diario, con los brackets tendrás que dedicarle más tiempo y tener más paciencia. Sé preciso con el cepillo interproximal y presta atención a la superficie y alrededores de cada brackets, que es donde mayor acumulación de placa hay.

Usa hilo dental con cuidado y precisión. Tras cepillarte los dientes, tómate un buen rato en el uso de hilo dental, ya que los residuos de los alimentos suelen quedar atrapados en los brackets y con ello la placa bacteriana. Utiliza un movimiento de sierra muy suave en cada bracket.

Un irrigador bucal es un buen complemento para tu limpieza. Prueba usar un irrigador bucal para limpiarte entre los dientes con chorros de agua a presión sobre los dientes y las encías, siempre que tu odontólogo te lo recomiende. Esta técnica de limpieza sirve para arrastrar la placa bacteriana, eliminar los residuos de alimentos que queden entre los dientes y estimular las encías. Es una técnica que no sustituye al cepillado, pero sí lo complementa.

No olvides terminar con un buen colutorio. Haz gárgaras con el enjuague bucal. Se recomienda mantenerlo en la boca y removerlo bien hasta 30 segundos, posteriormente, vuelve a enjuagarte la boca con agua y expúlsalo. Un buen colutorio, además de ayudarte a rematar la buena limpieza dental, tendrá una acción calmante, desinfectante y protectora de tus encías.

Recuerda que en Molina Clínica Dental nos encargamos de asesorarte para que luzcas tu mejor sonrisa. Te asesoramos en el tipo de ortodoncia que mejor se adapta a tus necesidades, porque para nosotros, ¡tú eres lo primero! Contacta con nosotros en el 954 361 402.

Leer más

Guía definitiva para combatir la halitosis

¿Sabías que más del 30% de la sociedad padece halitosis? El problema del mal aliento puede producirse por muchos factores: una mala alimentación, poca higiene dental, el tabaco o el alcohol, entre otros. Visitar periódicamente a tu dentista es clave para un diagnóstico y tratamiento eficaz contra la halitosis, pero empezar por uno mismo nos podrá sacar de muchos aprietos. Te ofrecemos una guía definitiva para combatir la halitosis.

La falsa creencia de no tener tratamiento

El principal problema de muchos pacientes que padecen halitosis es que no son conscientes de tener este problema bucal, además de creer que el mal aliento no tiene un tratamiento clínico específico o no es el dentista el profesional que puede llevar a cabo un diagnóstico y tratamiento para combatirlo.

Una mala higiene bucodental, las caries o la periodontitis son las principales causantes del mal aliento, de hecho, más del 80% de los casos de la halitosis tiene su origen en la cavidad bucal, mientras que menos del 20% restante pueden tener relación con problemas digestivos u otras afecciones.

¡Dale especial atención a tu limpieza!

Como ya hemos adelantado, más del 80% de los casos de halitosis provienen por problemas de salud dental. La acumulación de bacterias entre los dientes, encías y dorso de la lengua causan unos olores desagradables, especialmente cuando llevan tiempo retenidas en el interior de la boca. Por ello, dale especial atención a tu higiene y limpieza dental.

Cuando te cepilles los dientes después de cada comida, recuerda prestar atención a las zonas internas de la dentadura. Dedícale el mismo tiempo al cepillado de los dientes externos como a los internos, de hecho, es la zona de la boca donde más se suele acumular la placa bacteriana y los restos de alimentos. Tras ello, recuerda la importancia de usar la seda dental y enjuague bucal. Si quieres mejorar tu higiene bucodental, te recomendamos leer el artículo ‘Los 5 pasos que debes conocer para lavarte bien los dientes’

La importancia de beber mucha agua

Es importante mantener la boca oxigenada e hidratada, y en este aspecto, el agua es la principal medicina. Beber, al menos, dos litros de agua diarios nos va a ayudar a mantener nuestro cuerpo y boca bien hidratados, fomentar la salivación y evitar la sequedad bucal. La falta de saliva o sequedad puede aumentar considerablemente la aparición de caries y acumulación de la placa bacteriana en nuestros dientes, por lo que puede provocar halitosis y mal sabor de boca.

Reduce el consumo de ajo, cebolla y salsas picantes

Hay ciertos alimentos con alto grado de acidez o grasa que pueden ser responsables directos del mal aliento. El ajo, la cebolla y las salsas picantes suelen ser las más comunes, pero también hay otros alimentos que pueden causar este daño. Los productos lácteos, principalmente los quesos grasos, el atún enlatado, el alcohol y los refrescos también suelen estar muy relacionados con la halitosis. Es importante reducir considerablemente su consumo.

¿Sabías que masticar un trozo de limón después de comer o mascar chicles sin azúcar de menta favorecen un aliento fresco y sin mal olor? Además, usar un buen elixir bucal después del cepillado va a favorecer la eliminación al 100% de posibles restos de alimentos y la placa bacteriana acumulada.

El tabaquismo y el mal aliento

Según los expertos, fumar favorece la halitosis. Esta afirmación se debe a que el tabaco provoca una alteración en la flora bacteriana y reduce la segregación de saliva, dos claves fundamentales que sirven para eliminar la placa bacteriana de la boca y evitar infecciones como la periodontitis o caries, patologías muy relacionadas con el mal aliento.

Si con estos consejos no consigues eliminar el problema del mal aliento, te recomendamos acudir a nuestra clínica para conocer el origen exacto de esta anomalía y poner tratamiento clínico. ¡Confía en nosotros! Llámanos y pide cita en el 954 36 14 02 o, si prefieres, acude a nuestra centro en la avenida de Pino Montano, 10 (Sevilla). ¡Estaremos encantados de atenderte!

Leer más